Foro de Músicos - Desarrollado por vBulletin
  • Registrarse
  • Ayuda
  • ¿Has olvidado tu contraseña?   

  • Inicio
  • ForoMúsicos
    • Nuevos mensajes
    • Comunidad
      • Grupos
      • Álbumes
    • Acciones del foro
      • Marcar foros como leídos
  • Actividad
  • MUSIC STORE
  • Anuncios
  • Búsqueda avanzada
Tienda MusicStore:  
  
  • Inicio
  • ForoMúsicos.es
  • Foros
  • Artículos & Noticias
  • Teoria basica sobre el sonido

I AM GHOST
PRODUCER

+ Responder tema
Resultados 1 al 26 de 26

Tema: Teoria basica sobre el sonido

  • Herramientas
    • Versión para imprimir
    • Enviar por correo…
  • Buscar tema
    •  
      Búsqueda avanzada
  1. 18/04/2009, 11:51 #1
    jereere
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    jereere está desconectado
    Avatar de jereere
    31 años
    de B.A
    375 Mensajes desde 06/2008

    Teoria basica sobre el sonido



    Articulo sacado de Blog de guitarra

    Primero vamos a hablar sobre las ondas. No ondas sonoras sino todas las ondas. Como sabemos el sonido es una mezcla entre las ondas sonoras , la percepcion de estas , y el envio de esta informacion al cerebro.


    Movimiento armónico Simple


    El Movimiento Armonico Simple es un movimiento periódico de ida y vuelta (vaivén) en el cual un cuerpo oscila a un lado y al otro de su posición de equilibrio en una dirección determinada y en intervalos iguales de tiempo. La fuerza aplicada sobre el cuerpo es proporcional a la distancia del cuerpo y la posición de equilibrio. (Ejemplos: péndulo, y muchos mas en la naturaleza)



    Algunas definiciones

    Oscilación completa
    : movimiento realizado desde cualquier posición hasta regresar nuevamente a ella, con igual dirección/velocidad.
    Posición De equilibrio: cuando no actúa ninguna fuerza sobre el objeto
    Elongación: Desplazamiento de el objeto que oscila desde la posición de equilibrio hasta cualquier posición en un instante dado.
    Amplitud: Máxima elongación (Milibares)
    Periodo: tiempo requerido para hacer una oscilación completa
    Frecuencia: cantidad de oscilaciones en una unidad de tiempo (Hertz)
    Movimiento sinusoidal: Onda simple, sin armonicos ni nada. Pura

    Aca una oscilascion completa ( una onda sinusoidal)

    A = Amplitud




    ¿Qué entendemos como sonido?

    Sonido = Interacción de Objeto Vibrante + Medio + Oído + cerebro
    Vibraciones audibles para un humano = 20 Hertz + 20.000 Hertz

    Al oscilar o vibrar un objeto desplaza el medio que lo rodea comprimiendo y descomprimiendo ( rarefaccion) Las partículas del medio que lo integran y modificando la presión del medio en forma periódica.
    Ondas: se propagan formando invisibles esferas centradas en el objeto vibrante. Entonces + Radio + volumen + masa de aire que se debe desplazar + débiles las oscilaciones.


    Sonido Musical = Altura, Timbre e Intensidad

    Altura = relacionada con frecuencia (si es un do, si, re bemol) por ejemplo un bombo no tiene una altura definida.
    Timbre = es el sonido. El timbre cambia en una guitarra o un saxofón, aunque tengan misma altura e intensidad
    Intensidad= Volumen del sonido.
    Sonido con altura definida = periodicidad. Si su frecuencia de oscilación no varia en un lapso tiene una altura definida.

    Octava = Relación de 2:1 (Ejemplo 440HZ, 880HZ, 220HZ)



    Música Occidental: la octava se divide en 12 notas. ( Do =C, Re= D, Mi = E, Fa = F, G= Sol , La = A, Si= B + Sostenidos o Bemoles)

    Sonido= Frecuencia base + armónicos
    Frecuencia base: es el sonido mas grave o sea con menos Hertz
    Armónicos: múltiplos de la frecuencia base, tienen menos amplitudes y definen el timbre.
    Sonido no periódico = Sonido Inarmónico

    Aspectos del sonido

    -Frecuencia
    -Amplitud
    -Fase
    -Espectro

    Frecuencia = Vibraciones x Unidad de tiempo - + Frecuencia + agudo
    Amplitud = Mayor elongación de una onda = VOLUMEN
    Fase = se estudia 1 ciclo desde cualquier parte de la onda. El humano no percibe esto.
    Fases: 0º, 90 º, 180º, 270º


    ( Un ejemplo)


    CitarCitar

  2. 20/04/2009, 02:09 Arriba    #2
    jereere
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    jereere está desconectado
    Avatar de jereere
    31 años
    de B.A
    375 Mensajes desde 06/2008
    interesa o no? tengo varios articulos de este tipo .
    los escribi yo
    CitarCitar

  3. 24/04/2009, 11:16 Arriba    #3
    Blaster
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Blaster está desconectado

    49 años
    de Aretxabaleta
    321 Mensajes desde 04/2008
    Muy interesante jereere, sólo te falta completarlos un poco. Está muy bien, pero es demasiado esquemático, extiende más las explicaciones para que la gente entienda no sólo de lo que estás hablando, sino que les sirva para aprender y aplicar. Un saludo
    CitarCitar

  4. 24/04/2009, 04:35 Arriba    #4
    jereere
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    jereere está desconectado
    Avatar de jereere
    31 años
    de B.A
    375 Mensajes desde 06/2008
    gracias por la opinion mis conocimientos todavia son limitados , espera a que valla aprendiendo mas , y tratare de explicarlo mejor

    saludos y gracias
    CitarCitar

  5. 09/02/2012, 12:11 Arriba    #5
    mateorp
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    mateorp está desconectado

    7 Mensajes desde 02/2012
    Gracias! Lo estoy estudiando en tecnología y no lo entendia hasta ahora. Gracias de nuevo
    CitarCitar

  6. 09/02/2012, 04:48 Arriba    #6
    Eljosu
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Eljosu está desconectado

    de Colombia
    2 Mensajes desde 02/2012

    El timbre

    La explicación dada sirve para cierto público. He trabajado este tema con estudiantes de secundaria. En un grado avanzado lo más complejo ha sido explicar la cuestión de los armónicos que dan los sonidos y que dependiendo de su naturaleza percibimos que cada cosa suena diferente. Quizás alguien pueda intervenir y dar una explicación más profunda de ello.
    CitarCitar

  7. 14/02/2012, 07:04 Arriba    #7
    2hdi
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    2hdi está desconectado
    Avatar de 2hdi
    6 Mensajes desde 02/2012
    Muy interesante.
    CitarCitar

  8. 17/06/2012, 04:58 Arriba    #8
    AkiraEnergy
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    AkiraEnergy está desconectado

    6 Mensajes desde 06/2012
    Interesante. Gracias!
    CitarCitar

  9. 16/08/2012, 10:45 Arriba    #9
    Music
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Music está desconectado
    Avatar de Music
    6 Mensajes desde 08/2012
    Interesante, buen aporte.
    CitarCitar

  10. 16/08/2012, 06:41 Arriba    #10
    Steagal
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Steagal está desconectado
    Avatar de Steagal
    de Colombia
    8 Mensajes desde 08/2012
    Excelente... Este aporte me saca algunas dudas!
    CitarCitar

  11. 10/09/2012, 01:36 Arriba    #11
    edgaara
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    edgaara está desconectado

    5 Mensajes desde 09/2012
    Interesante. Falta completar con mas graficas, pero estan bien.
    CitarCitar

  12. 03/10/2012, 11:58 Arriba    #12
    gurmanyach
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    gurmanyach está desconectado

    de chipiona
    13 Mensajes desde 05/2009
    Sobre los armonicos, decir que son las frecuencias que caracterizan el timbre de un instrumento.
    Me explico, yo puedo tocar un instrumento monofonico, por ejemplo la flauta o el oboe.
    Toco la misma nota, un la por ejemplo con una frecuencia de 440Hz.
    El propio instrumento, devido a su arquitectura (forma), material y demás propiedades, me genera otras frecuencias multiplo de esta primera que sumadas a la inicial conforman el espectro, el sonido total del instrumento.
    Un tono puro, lo daría un diapason, pero cualquier instrumento al tocar una nota, no suena solamente el tono de la nota, sino tambien sus armonicos.
    La importancia de los que hacen instrumentos es conseguir esos armonicos limpios y deseados para obtener una buena sonoridad.
    Espero haya aclarado algo
    Salud.
    CitarCitar

  13. 20/11/2012, 04:23 Arriba    #13
    yordijorge
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    yordijorge está desconectado

    de mexico
    6 Mensajes desde 11/2012
    Gracias, muchas veces los músicos no queremos meternos en estos terminos técnicos del audio, pero en estos tiempos es muy necesario conocerlos.
    CitarCitar

  14. 23/04/2013, 03:06 Arriba    #14
    diegoiac
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    diegoiac está desconectado

    de Argentina
    5 Mensajes desde 04/2013

    Gracias

    Gracias por la info, me sirve para seguir aprendiendo todo el tema del sonido y para sumar material, Saludos
    CitarCitar

  15. 08/09/2013, 10:44 Arriba    #15
    Benaia
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Benaia está desconectado
    Avatar de Benaia
    6 Mensajes desde 09/2013

    Interesante gracias

    Gracias me parece interesante
    CitarCitar

  16. 09/09/2013, 05:39 Arriba    #16
    Josue C
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Josue C está desconectado
    Avatar de Josue C
    de Bolivia
    7 Mensajes desde 09/2013
    Buen comentario Gurmanyach y gracias a jereere, aclare varias dudas, sin embargo es un tema amplio pero bueno el aporte
    CitarCitar

  17. 20/08/2014, 09:15 Arriba    #17
    rgmz
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    rgmz está desconectado

    6 Mensajes desde 08/2014
    muy bueno! muchas gracias!
    CitarCitar

  18. 24/01/2017, 12:27 Arriba    #18
    davidlr74
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    davidlr74 está desconectado

    de Dos Hermanas
    7 Mensajes desde 01/2017
    Gracias por la info
    CitarCitar

  19. 25/01/2017, 02:15 Arriba    #19
    Jsxosc
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Jsxosc está desconectado

    de Donostia
    2 Mensajes desde 08/2013
    bueno el hilo es viejo pero el tema muy interesante; alguien puede recomendar algun libro o similar al respecto para meterse un poco mas? por pura curiosidad personal...
    gracias


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
    CitarCitar

  20. 27/03/2017, 04:42 Arriba    #20
    cnarius
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    cnarius está desconectado

    de Venezuela
    4 Mensajes desde 03/2017
    muy bien explicado gracias
    CitarCitar

  21. 21/06/2017, 11:53 Arriba    #21
    Monete
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Monete está desconectado

    6 Mensajes desde 06/2017
    Gracias por el aporte compañero!
    CitarCitar

  22. 26/11/2017, 09:49 Arriba    #22
    pepejuan
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    pepejuan está desconectado

    7 Mensajes desde 11/2017
    Gracias por el aporte es lo que andaba buscando, un saludo
    CitarCitar

  23. 27/11/2017, 12:36 Arriba    #23
    scapitan
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    scapitan está desconectado

    3 Mensajes desde 09/2017
    Interesante para empezar a enterderlo, gracias
    CitarCitar

  24. 16/09/2018, 04:18 Arriba    #24
    caramvirus
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    caramvirus está desconectado

    5 Mensajes desde 09/2018
    muy interesante
    CitarCitar

  25. 16/05/2023, 08:14 Arriba    #25
    masculino 
    djlamberto
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    djlamberto está desconectado

    de spagna
    1 Mensajes desde 05/2023

    gusto

    Gracias mucio gusto https://djlamberto.jimdosite.com/
    CitarCitar

  26. 16/08/2024, 01:04 Arriba    #26
    femenino 
    Alicia87
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Alicia87 está desconectado
    Avatar de Alicia87
    de CDMX
    1 Mensajes desde 08/2024
    ¡Excelente resumen sobre la teoría del sonido! Me gusta cómo abordaste conceptos clave como el movimiento armónico simple y los aspectos del sonido, que son fundamentales para entender cómo se generan y perciben los sonidos en la música. Esto es especialmente útil para los guitarristas que buscan mejorar su comprensión de cómo funcionan las notas y los acordes.

    Para los que están comenzando, un buen ejercicio práctico es experimentar con diferentes frecuencias y amplitudes usando un afinador digital o un software de audio. De esta manera, podrán visualizar en tiempo real cómo cambian las ondas sonoras al tocar distintas cuerdas o modificar la intensidad. ¡El conocimiento teórico combinado con la práctica realmente marca la diferencia en el desarrollo musical!
    CitarCitar

+ Responder tema
« Como publicar tu musica de libre distribucion.

Temas similares

  1. recomendacion de tarjeta de sonido
    Por efect2000 en el foro Hardware
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 27/10/2018, 08:13
  2. Teoria basica bateria
    Por Cobicox en el foro PERCUSIÓN, BATERIAS y BATERISTAS
    Respuestas: 24
    Último mensaje: 08/12/2017, 06:42

Marcadores por Teoria basica sobre el sonido

Marcadores
  • Enviar a Facebook Facebook
  • Enviar a Twitter Twitter
Vista simple para moviles
  • Contáctenos
  • ForoMúsicos
  • Archivo
  • Arriba
2005 - 2025 © foromúsicos.es - reservados todos los derechos