Foro de Músicos - Desarrollado por vBulletin
  • Registrarse
  • Ayuda
  • ¿Has olvidado tu contraseña?   

  • Inicio
  • ForoMúsicos
    • Nuevos mensajes
    • Comunidad
      • Grupos
      • Álbumes
    • Acciones del foro
      • Marcar foros como leídos
  • Actividad
  • MUSIC STORE
  • Anuncios
  • Búsqueda avanzada
Tienda MusicStore:  
  
  • Inicio
  • ForoMúsicos.es
  • Foros
  • Informática, Hardware, Software & Grabación
  • Sonar O Nuendo?

I AM GHOST
PRODUCER

+ Responder tema
Resultados 1 al 16 de 16

Tema: Sonar O Nuendo?

  • Herramientas
    • Versión para imprimir
    • Enviar por correo…
  • Buscar tema
    •  
      Búsqueda avanzada
  1. 15/06/2008, 05:41 #1
    jereere
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    jereere está desconectado
    Avatar de jereere
    31 años
    de B.A
    375 Mensajes desde 06/2008

    Sonar O Nuendo?

    solo para saber .. mis amigos musicos me dijieron que usan el nuendo (musicos de verdad ) pero el nuendo no me termina de andar bien y el sonar si ... que eligo
    sonar o nuendo cual seria mejor?
    CitarCitar

  2. 18/06/2008, 07:24 Arriba    #2
    kurt
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    kurt está desconectado
    Avatar de kurt
    55 años
    de / España
    98 Mensajes desde 06/2008
    porque no te anda el nuendo???
    CitarCitar

  3. 19/06/2008, 02:54 Arriba    #3
    jereere
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    jereere está desconectado
    Avatar de jereere
    31 años
    de B.A
    375 Mensajes desde 06/2008
    mucho mucho latencia
    CitarCitar

  4. 19/06/2008, 08:48 Arriba    #4
    kurt
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    kurt está desconectado
    Avatar de kurt
    55 años
    de / España
    98 Mensajes desde 06/2008
    yo cuando tenia 385 gb de ram me baje de internet un programa que se llama guitar track pro 3(no confundir con el 4 ni con el 5)es un estudio virtual y me funciono muy bien,luego me baje un simulador virtual de amplificadores de guitarra que se llama revalver(hay que buscarlo por alien connections revalver)y con esos dos nunca me dio latencia...prueba a ver que tal.
    CitarCitar

  5. 19/06/2008, 08:57 Arriba    #5
    Blaster
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Blaster está desconectado

    50 años
    de Aretxabaleta
    321 Mensajes desde 04/2008
    Quédate con Sonar. Por cierto, todos los que pululamos por aquí somos músicos de verdad, o ¿qué te crees, que sólo nos dedicamos a mandar posts como algunos? Si tan músicos de verdad són ¿Por qué no les preguntas a ellos? De todas formas antes de preguntar busca si ya hay comentarios sobre el tema, que los hay, y tú los has leído, me consta.
    CitarCitar

  6. 21/06/2008, 03:29 Arriba    #6
    jereere
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    jereere está desconectado
    Avatar de jereere
    31 años
    de B.A
    375 Mensajes desde 06/2008
    me referia a qe se gana la vida con la musica amiguito baja los humos si?
    tranquilisate
    para los que me contestan bien
    queria varias opiniones ya que siempre hay varias opiniones
    nadie comparaba sonar con neundo profesionalmente pero bueno
    CitarCitar

  7. 25/06/2008, 09:56 Arriba    #7
    Blaster
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Blaster está desconectado

    50 años
    de Aretxabaleta
    321 Mensajes desde 04/2008
    No quiero discutir, pero a lo que me refería es que los músicos de verdad no són los que se dedican profesionalmente a ello, sino los que sienten la música y es parte de su vida. No te molestes, sólo era una opinión. Como te dije antes, si vas a usar PC, es mejor utilizar Sonar, ya que va mejor. Nuendo es un buen programa, pero mejor usarlo en Mac. Saludos
    CitarCitar

  8. 25/06/2008, 10:05 Arriba    #8
    kurt
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    kurt está desconectado
    Avatar de kurt
    55 años
    de / España
    98 Mensajes desde 06/2008
    oye blaster, he estado probando el sonar 4 y me gustaría saber si tiene también editor de percusión. De todas maneras estoy trabajando con el Nuendo y me va de cine con el truquillo ese que te dije de exportar las pistas con los plugins a otro archivo y ya no se me carga el pc. El único problema es que se me carga cuando grabo las pistas. tú crees que con el sonar me admitiría más plugins que con Nuendo. Gracias.
    CitarCitar

  9. 26/06/2008, 09:14 Arriba    #9
    Blaster
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Blaster está desconectado

    50 años
    de Aretxabaleta
    321 Mensajes desde 04/2008
    Yo uso el sonar 7 y la percusión se edita como cualquier instrumento vst, es decir con el piano roll, igual que cubase. Además mi versión trae algunos plugins e instrumentos pre-instalados de la máxima calidad, incluyendo baterías.

    Tu solución de exportar las pistas es una opción, pero tiene sus limitaciones, ya que la edición posterior no es tán completa.

    Desconozco la capacidad total de Nuendo, ya que yo no lo utilizo. Pero un programa de la talla de Nuendo dudo que tenga un límite alcanzable para la gran mayoría de los usuarios, a no ser que sea una versión limitada en funciones, como el Cubase LE.

    El problema es si el PC puede con tantos plugins como quieres utilizar ¿De qué cantidad y de qué plugins estamos hablando? Te lo pregunto porque jamás he llegado al límite de cubase, me parece imposible que un PC pueda soportar más de 50 pistas midi, a cada una asignado un instrumento vst y un plugin vst, ya que el consumo de recursos sería tal que sería inverosímil.

    Un buen truco en la mayoría de los estudios virtuales profesionales (que son los únicos que ofrecen esta opción) consiste en conjelar los plugins que no estés utilizando en ese momento, lo que aligera la carga de la cpu. De todas formas, es el ordenador el que establece los límites, y esos los conoces al ir probando y midiendo el consumo de cada plugin independientemente. Con eso consigues saber que si, por ejemplo, el battery te consume una media del 5% de la carga de cpu, el psp 42 te consume un 8% y que el FM7 un 12% sabrás que cada vez que uses los tres a la vez usas un 25%, si usas los 2 primeros el 13%, si usas los 2 últimos consumirás el 20% y si usas el primero y el último un 17%. No sé si me explico, debes conocer la carga de tus plugins para saber hasta donde puedes llegar y qué conbinaciones te proporcionan el mejor rendimiento.

    Saludos
    CitarCitar

  10. 28/06/2008, 10:52 Arriba    #10
    kurt
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    kurt está desconectado
    Avatar de kurt
    55 años
    de / España
    98 Mensajes desde 06/2008
    a que te refieres con lo de la edicion posterior ,que es eso de congelar los plugins?mira aqui te mando un tema que he hecho para que veas a que plugins me refierohttp://www.megaupload.com/?d=T3FKAHG8 a ver si me puedes decir tambien algo de la mezcla ok?
    CitarCitar

  11. 29/06/2008, 11:08 Arriba    #11
    Blaster
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Blaster está desconectado

    50 años
    de Aretxabaleta
    321 Mensajes desde 04/2008
    Muy bien Kurt, me gusta mucho tu composición. Yo le añadiría un compresor a la batería y destacaría más la guitarra, que no suene tanto la batera, pero muy bien. ¿Qué plugins e instrumentos usas para cada parte?

    A lo que me refiero con la edición posterior, es que si tú trabajas con un archivo de audio al que préviamente le has añadido plugins, no podrás retocar esos plugins y sólo podrás trabajar con el archivo en conjunto.

    Conjelar los plugins es una opción que ofrecen muchos secuenciadores. Consiste en "parar" esos plugins mientras no estés trabajando con ellos. Por ejemplo, imaginemos que tenemos tres pistas midi activas. A cada una le asignamos un vsti y un plugin. Si sólo queremos, momentáneamente, retocar una de las tres pistas, podemos conjelar todos los plugins y vsti de las otras dos pistas que en ese momento no necesitamos, liberando así cpu y pudiendo añadir plugins por doquier a la pista en la que estamos trabajando, sin sufrir los molestos contratiempos que conlleva sobrecargar la cpu. Una vez hemos retocado la pista y añadidos y editados los efectos para la misma, podremos descongelar los de las otras dos.

    Por otro lado aquí te dejo una breve descripción del software más útil para crear un estudio virtual en tu pc. Es sólo una comparativa de los programas que yo uso, y una valoración personal del mismo. No todos son necesarios, pero quizás te ayuden a elegir el que más se aproxime a tus necesidades.

    1. Muzys 3: Secuenciador audio/midi. Soporta vst y vsti. Su manejo es muy sencillo, pero no por ello menos profesional. Es un software pensado para los que se inician, pero una vez que te acostumbras a él, se vuelve imprescindible en tu home studio. Yo lo llevo usando unos cinco años y sigue siendo uno de mis programas favoritos. No impresiona con impresionantes utilidades, sólo trae lo justo, pero precisamente en eso reside su encanto. Es el típico programa para usarlo cuando de repente se te ocurre alguna cosa y quieres plasmarla antes de que se te vaya de la cabeza. No es imprescindible, aunque para mí no debe faltar en ningún home studio.

    2. Synapse Orion 7: Secuenciador audio/midi. Más profesional que el Muzys es también más complicado, aunque de uso más engorroso. A diferencia del Muzys, Orion además de vst admite dx. Es fácil de usar y su interface es agradable, pero prefiero el Muzys.

    3. Cubase y Nuendo. Ya los conoces, así que no me enrollaré con ellos. Sólo decir que son un referente a la hora de hablar de audio profesional, pero tienen dós desventajas. La primera es que o tienes el original, o dan problemillas. La segunda es que para tener el original el desembolso es considerable. Muy recomendable, aunque existen otras alternativas igual de profesionales y para mi gusto más atractivas.

    4. Ableton Live 7: Secuenciador audio/midi. A medio camino entre Orion y Cubase. Su interface es muy curiosa. Admite vst y su uso, aunque no excesivamente dificultoso, sí algo liante. Es una opción interesante, merece la pena probarlo.

    5. Propellerheads Reason 4: Estudio virtual cerrrado. Ya lo conoces así que tampoco voy a extenderme demasiado. Lo llamo cerrado ya que no admite instrumentos externos, aunque sí rewire. Para mí el estudio definitivo. Si no vas a usar vst no necesitarás nada más. Imprescindible.

    6. Arturia Storm 3: Estudio virtual cerrado. Su concepto es muy similar al Reason, aunque no llega a su nivel. Su uso es algo engorroso, pero está muy bien. Es una alternativa interesante al reason, pero mucho peor.

    7. Magix Music Studio (2007 o superior): Estudio virtual. Este es un programa con dos importantes ventajas. La primera es que es dos en uno, ya que por un lado es un editor de audio profesional del estilo al soundforge o audition aunque mejor aún, y por otro lado es un secuenciador audio/midi al estilo Cubase. La segunda es que es ridículamente barato. La versión deLuxe ronda los 100 €. Es muy completo y profesional y admite vst, vsti, dx, y dxi además de tener los suyos propios. Muy recomendable.

    8. Sonar 7: Secuenciador audio/midi. Ya has trabajado con versiones anteriores. Esta es la última y más completa. Su interface es agradable y su uso es similar al Cubase. A mí personalmente me gusta mucho y lo uso bastante. Soporta vst y dx. Muy recomendable.

    9. FL Studio 7 XXL: Secuenciador audio/midi. Está pensado para crear loops. Admite vst y su interface es muy agradable, pero no es nada del otro mundo. Algo lioso, aunque para hacer loops es muy bueno. Apenas lo uso, pero merece la pena probarlo.

    Espero que te ayude a elegir tu software ideal. Si tienes alguna duda o necesitas más aclaraciones de alguno en concreto, ya sabes dónde estoy. Saludos
    CitarCitar

  12. 30/06/2008, 10:02 Arriba    #12
    kurt
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    kurt está desconectado
    Avatar de kurt
    55 años
    de / España
    98 Mensajes desde 06/2008
    hola blaster,bueno la bateria esta grabada con el battery,pero aunque no lo parezca ya lleva un compresor dinamico de nuendolas guitarras tienen guitar rig (metal)y las limpias phaser y eq,el bajo lo hago con la guitarra si tiene mucho dibujo porque con el reason me eternizo...y luego le meto un eq un peak master y algun efecto del guitar rig para bajo(no es lo mismo porque la guitarra no tiene la misma pegada pero ...).a ver si tu conoces algun plugin para mejorar eso del bajo...:rolleyes:hace unos meses grabe en un estudio 11 temas que van a ser mi disco,si quieres te paso uno por pistas a compas 1 vol y pan a 0 y la mezcla original(la que yo hice)a ver que se te ocurre ,porque el tio que me lo grabo no lo hizo muy parecido al original(quizas porque no habia mucho tiempo...no se)que te parece la idea?bueno ya me diras ,y gracias de nuevo blaster.ah se me olvidaba,que diferencia hay entre un vst,un vsti y un plugin?no son todos efectos?
    CitarCitar

  13. 30/06/2008, 05:10 Arriba    #13
    Blaster
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Blaster está desconectado

    50 años
    de Aretxabaleta
    321 Mensajes desde 04/2008
    Bien cuando hablamos de vst nos referimos a un plugin de efectos. Vst es, digamos, el formato del plugin. El Guitar Rig es un plugin vst. Otro formato muy utilizado es el DX (Direct X), que también son plugins de efectos. El vsti es el plugin de instrumento. El battery es un plugin vsti. También en plugins de instrumentos un formato muy utilizado es el DXi (Direct X Instrument).

    Yo utilizaría para bajo algún vsti, como Broomstick Bass o Trilogy. Un truco muy utilizado para darle profundidad al sonido consiste en poner la batería y el bajo sonando a través de los mismos canales, por ejemplo canal 4 y canal 5 asignados a los dós. El Magix Music Studio en el modo editor tienes simuladores de amplis de bastante calidad y es un programa genial para remasterizar.

    Bien, pásame algún temilla y veremos que se puede hacer, eso sí, ten paciencia porque dispongo de pocos minutos libres al día, OK?

    Saludos
    CitarCitar

  14. 07/07/2008, 08:44 Arriba    #14
    jereere
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    jereere está desconectado
    Avatar de jereere
    31 años
    de B.A
    375 Mensajes desde 06/2008
    muchisimas gracias no habia leido esto
    voy a tratar de hacer algo mio
    CitarCitar

  15. 07/07/2008, 10:01 Arriba    #15
    kurt
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    kurt está desconectado
    Avatar de kurt
    55 años
    de / España
    98 Mensajes desde 06/2008
    eso jereere animate a poner algo tuyo y yo hare lo mismo...saludos
    CitarCitar

  16. 07/07/2008, 11:35 Arriba    #16
    jereere
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    jereere está desconectado
    Avatar de jereere
    31 años
    de B.A
    375 Mensajes desde 06/2008
    ahora grabo algo simple xD
    maestro blaster.. :P
    CitarCitar

+ Responder tema
« archivos GP3, GP4, tef | amplitube 2 con sonar »

Temas similares

  1. Sonar 6
    Por Gladiator en el foro Informática, Hardware, Software & Grabación
    Respuestas: 20
    Último mensaje: 02/01/2009, 08:10

Marcadores por Sonar O Nuendo?

Marcadores
  • Enviar a Facebook Facebook
  • Enviar a Twitter Twitter
Vista simple para moviles
  • Contáctenos
  • ForoMúsicos
  • Archivo
  • Arriba
2004 - 2025 © foromúsicos.es - reservados todos los derechos