Foro de Músicos - Desarrollado por vBulletin
  • Registrarse
  • Ayuda
  • ¿Has olvidado tu contraseña?   

  • Inicio
  • ForoMúsicos
    • Nuevos mensajes
    • Comunidad
      • Grupos
      • Álbumes
    • Acciones del foro
      • Marcar foros como leídos
  • Actividad
  • MUSIC STORE
  • Anuncios
  • Búsqueda avanzada
Tienda MusicStore:  
  
  • Inicio
  • ForoMúsicos.es
  • Foros
  • Informática, Hardware, Software & Grabación
  • micro y portátil

I AM GHOST
PRODUCER

+ Responder tema
Resultados 1 al 18 de 18

Tema: micro y portátil

  • Herramientas
    • Versión para imprimir
    • Enviar por correo…
  • Buscar tema
    •  
      Búsqueda avanzada
  1. 07/12/2011, 06:10 #1
    PabL0
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    PabL0 está desconectado
    Avatar de PabL0
    de Cataluña, España
    72 Mensajes desde 12/2011

    micro y portátil

    Cuando me funcione el adobe audition, para grabar una maqueta multipistas, si enchufo el micro directamente al portátil, no necesito interfaz ni mesa de mezclas...¿no?

    Sigo el monólogo.
    Efectivamente, el micrófono se puede conectar al portátil y así no se graba el ruido propio del portátil
    CitarCitar

  2. 11/12/2011, 04:31 Arriba    #2
    Zuarko
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Zuarko está desconectado
    Avatar de Zuarko
    43 años
    de Murcia
    206 Mensajes desde 12/2008
    Hombre, así directamente si, pero lo suyo sería que te pillases una interfaz de audio buena Normalmente la calidad de las tarjetas de audio de los portátiles no son ninguna maravilla...
    CitarCitar

  3. 11/12/2011, 09:22 Arriba    #3
    masculino 
    Toni Losa
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Toni Losa está desconectado
    Avatar de Toni Losa
    de ALCAZAR DE SAN JUAN
    130 Mensajes desde 10/2009
    Hola, opino igual que zuarko, la entrada de micro de un portatil no está pensada para grabar canciones, ni siquiera para poder conectar un buen micro, es casi como grabar en un teléfono, y para colmo los portátiles de ahora tampoco llevan entrada de linea para conectar una mesa o algún otro aparato que te permita grabar digmamente.

    VOY A EXPLICARTE POR QUE NO VALE LA PENA QUE INSISTAS EN INTENTAR GRABAR ASÍ:

    Con un equipo mediocre y mucho arte puedes grabar música de una calidad parecida a la de un equipo bueno, pero con un equipo pésimo no podrás grabar nada que valga la pena.

    Hay muchos conceptos en cuanto a micrófonos y previos que no conoces y por eso no los tienes en cuenta.

    POR REGLA GENERAL LOS MICROS UTILIZADOS PARA VOCES :

    ***Los micros para pc son del tipo ELECTREL , llevan un pequeño previo en su interior que necesita ser alimentado por una tensión entre 3 y 12 voltios, la entrada de micro del pc inyecta dicha tensión en el cable del micro para que pueda funcionar. Este tipo de micro existe en muchas calidades, pero el utilizado para ordenadores es de muy baja calidad, no suele ser direccional y capta todo el ruido de fondo que hay en el ambiente además de su característico sonido a lata oxidada capaz de hacer que la mejor de las voces suene a podrida.

    *****En directo y ensallo se utilizan micrófonos DINAMICOS ,no necesitan electricidad para funcionar porque la generan ellos en una bobina interna, pero necesitan ser preamplificados más que los demás porque dicha bobina genera una señal muy debil, con lo cual este micro no debe ser conectado a la entrada de micro de un ordenador por dos motivos,
    1 le va a faltar señal y va a sonar por debajo del nivel de ruido.
    2 la bobina interna del micro puede cortocircuitar la tensión de alimentación que suministra la entrada del pc

    ******Para grabación de voces en estudio son los micros de CONDENSADOR los más usados, necesitan entre 24 y 48 voltios para funcionar y el pc suministra solamente 3v
    con lo cual tampoco sirven para conectarlos a su entrada.

    Saludos.
    CitarCitar

  4. 11/12/2011, 09:47 Arriba    #4
    PabL0
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    PabL0 está desconectado
    Avatar de PabL0
    de Cataluña, España
    72 Mensajes desde 12/2011
    OK, gracias. Buscaré entonces la interfaz.
    CitarCitar

  5. 11/12/2011, 11:59 Arriba    #5
    Zuarko
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Zuarko está desconectado
    Avatar de Zuarko
    43 años
    de Murcia
    206 Mensajes desde 12/2008
    Si no estas muy puesto en esto te aviso que aunque lo haya llamado interfaz al final son tarjetas de sonido, te lo digo sólo por si acaso
    CitarCitar

  6. 12/12/2011, 12:41 Arriba    #6
    PabL0
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    PabL0 está desconectado
    Avatar de PabL0
    de Cataluña, España
    72 Mensajes desde 12/2011
    Gracias, estoy bastante desorientado todavía

    ¿Habrá auriculares de estudio y tarjetas de sonido en establecimientos tipo MediaMarkt o Fnac?
    ¿Tenéis alguna recomendación de tienda online económica y de confianza?
    Gracias. Saludos
    CitarCitar

  7. 12/12/2011, 01:59 Arriba    #7
    Zuarko
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Zuarko está desconectado
    Avatar de Zuarko
    43 años
    de Murcia
    206 Mensajes desde 12/2008
    Auriculares es probable que si, en el fnac hay algunos que creo que de calidad son bastante aceptables, tarjetas de sonido... alguna habrá, no sé cuales, sería verlas pero yo para eso iria más a tienda especializada (de informática o de música)

    Los aparatos de Line6 normalmente los tienes en tiendas de música, según la tienda te pueden orientar o decir que tienen disponible y precios que ahí tienen los catalogos actualizados.

    Tiendas de música online hay en alemania algunas y los precios no están mal según lo que vayas a pedir, puedes mirar en thomann, musik-produktiv... la cosa es que ahí normalmente mola pedir unas cuantas cosas entre varios y así te quitas de gastos de envío.
    CitarCitar

  8. 12/12/2011, 02:04 Arriba    #8
    PabL0
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    PabL0 está desconectado
    Avatar de PabL0
    de Cataluña, España
    72 Mensajes desde 12/2011
    Gracias Zuarko.
    Estoy leyendo sobre el problema de la latencia. La tarjeta que me recomiendas,
    ¿tiene "Monitorización directa" (que, según me parece comprender, evita el problema)?
    CitarCitar

  9. 12/12/2011, 03:31 Arriba    #9
    Zuarko
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Zuarko está desconectado
    Avatar de Zuarko
    43 años
    de Murcia
    206 Mensajes desde 12/2008
    Si la tarjeta es mínimamente buena no vas a tener este problema (normalmente) En estas que te digo no hay problema.

    Aquí puedes ver el precio de una buena variedad Audio interfaces - Thomann Cyberstore Español http://www.musik-produktiv.es/grabac...de-sonido.aspx Es más el pensarte en lo que vas a necesitar y lo que puedes gastar.

    Yo lo de Line6 te lo he recomendado en otro hilo por el software de simulación que lleva, que forman un combo muy bueno, aunque creo que hay maneras de utilizarlo con otro hardware, igual que hay otros software también buenos en simulación como el Guitar Rig (es que al final voy a parecer comercial de Line6, pero es por la buena experiencia con el GX, el UX2 que tenemos para grabar y la pedalera del guitarrista)
    CitarCitar

  10. 12/12/2011, 04:50 Arriba    #10
    PabL0
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    PabL0 está desconectado
    Avatar de PabL0
    de Cataluña, España
    72 Mensajes desde 12/2011
    La variedad de precios es enorme, de 24 a 4000 euros...!!
    A ver si formo un poco más mi criterio para decidir cual es la más económica dentro de las de calidad mínima adecuada para lo que la necesito

    No encuentro que hable de la calidad de cada tarjeta de sonido ¿Sabéis como valorarlo?
    CitarCitar

  11. 12/12/2011, 11:38 Arriba    #11
    masculino 
    Toni Losa
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Toni Losa está desconectado
    Avatar de Toni Losa
    de ALCAZAR DE SAN JUAN
    130 Mensajes desde 10/2009
    Hola otra vez, la calidad de una tarjeta, al igual que la calidad de cualquier otro aparato depende de muchos parámetros, te enumero los que considero más importantes:

    Unos conectores de metal bueno duran más y evitan ruidos y crujidos producidos por un mal contacto.

    La latencia es el retraso que se produce por el tiemo que tarda la targeta en convertir en datos la señal, procesarla y volver a convertir los datos en señal para que la puedas oir
    de lo cual se deduce que una targeta rápida tendrá menor latencia y como resultado será mejor.

    La cantidad de pistas que sea capaz de grabar de forma simultanea es un factor a tener en cuenta si se pretende grabar varios instrumentos al mismo tiempo ya que luego podrás procesarlos por separado y mezclarlos a tu gusto, si grabas en dos pistas y algo sale mal no podras arreglarlo y tendrás que volver a grabarlo todo.

    Además de las entradas de linea Deben tener entradas para micrófono con como mínimo un control de ganancia por entrada, si además lleva panorámica y tonos, mejor.
    Las entradas para micro deben tener alimentación phantom, de lo contrario no podrás conectar micros de condensador ni aéreos, que son los que verdaderamente necesitas.

    Intenta que al menos dos de las entradas sean como las que te describo, de lo contrario, en unos meses te darás cuenta de que has tirado el dinero.

    Saludos.
    CitarCitar

  12. 13/12/2011, 05:06 Arriba    #12
    PabL0
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    PabL0 está desconectado
    Avatar de PabL0
    de Cataluña, España
    72 Mensajes desde 12/2011
    Hola Toni.

    Tomo nota de lo de phantom.
    Pero, por ejempo, este modelo tiene phantom pero no jack, no?
    Tascam presenta una compacta interfaz para iOS | Hispasonic

    Sobre micros:
    Yo tengo un micro que usé hace años con un grupo que formé y con él nos apañábamos, es un AKG D 50 S. tiene jack que se desmontay sale un adaptador más pequeño. He encontrado que sí es de condensador ¿Crees que es muy chungo para grabar?

    Sobre número de pistas, creo que con 2 ya hago ya que soy yo solo.
    la idea es grabar una referencia de guitarra y voz y sobre ella grabar luego pistas de teclado, guitarras, voces, percusión. Todo lo tocaré yo.

    Quiero una maqueta por plasmar unas ideas dignamente.. pero si he de esperar para tener un equipo mínimo, pues lo haré.

    Gracias y saludos
    CitarCitar

  13. 13/12/2011, 07:45 Arriba    #13
    masculino 
    Toni Losa
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Toni Losa está desconectado
    Avatar de Toni Losa
    de ALCAZAR DE SAN JUAN
    130 Mensajes desde 10/2009
    Hola, la targeta no me convence demasiado, pero aun así es mucho mejor que enchufar un micro de ensallo al pc.

    [COLOR="Red"]¡¡¡C A U T I O N!!!![/COLOR] ANTES DE CONECTAR UN MICRO DINÁMICO ASEGURATE DE HABER DESCONECTADO LA ALIMENTACIÓN PHANTOM.

    Con lo de el micro, creo que te confundes, el AKG d50 no es de condensador, los micros de condensador no suelen llevar jack porque necesitan tensión para funcionar, suelen llevar canon, por lo de la alimentación phantom.

    Saludos.
    CitarCitar

  14. 13/12/2011, 07:57 Arriba    #14
    PabL0
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    PabL0 está desconectado
    Avatar de PabL0
    de Cataluña, España
    72 Mensajes desde 12/2011
    Hola Toni,
    Ya ves que sé poco del tema, pero buscando el modelo de mi micro, pone:
    "The AKG D 50 S is a condenser microphone with a hypercardioid polar pattern created for live sound applications"
    AKG D 50 S

    (A mí también me ha extrañado)

    Esta tarjeta tascam ixz se ve sencilla, y en otros tiempos hubiera comprado directamente la que me recomendaba Zuarko de line6, pero es que esta cuesta la tercera parte... Y como lleva gain control, phantom como tu recomendabas...

    No sé, seguiré mirando.

    Gracias por vuestra atención
    CitarCitar

  15. 14/12/2011, 10:03 Arriba    #15
    masculino 
    Toni Losa
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Toni Losa está desconectado
    Avatar de Toni Losa
    de ALCAZAR DE SAN JUAN
    130 Mensajes desde 10/2009


    Hola, el que mejor sabe si tu micro es de condensador o es dinámico eres tu, si necesita alimentación es de condensador y si no la necesita es dinámico, aunque es extraño cabe la posibilidad de que existan las dos versiones, porque en las expecificaciones del enlace que has puesto dice que es de condensador, pero en la imagen que te envío están las especificaciondes que yo conozco. La mejor forma de averiguarlo es enchufarlo a un ampli de guitarra, si suena es dinámico y si no es de condensador.

    Saludos.
    CitarCitar

  16. 14/12/2011, 10:27 Arriba    #16
    PabL0
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    PabL0 está desconectado
    Avatar de PabL0
    de Cataluña, España
    72 Mensajes desde 12/2011
    No sé si te he comprendido ni si voy a decir alguna burrada...
    ...En cualquier caso, pido disculpas de antemano

    Conectado al ampli de guitarra suena (si el ampli y el micro están encendidos).
    y en el grupo que tuve diría que lo enchufaban a una mesa de mezclas y de ahí al ampli del bajo..
    Eso es que necesita alimentación, ¿no? (condensador)
    ¿¿los dinámicos suenan sin electricidad??


    ¿Ves muy mal grabar con este micro la maqueta??
    CitarCitar

  17. 15/12/2011, 05:05 Arriba    #17
    masculino 
    Toni Losa
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Toni Losa está desconectado
    Avatar de Toni Losa
    de ALCAZAR DE SAN JUAN
    130 Mensajes desde 10/2009
    En ese caso el micro es dinámico, puesto que funciona sin corriente.
    Puedes grabar la maketa con él, está claro que con uno de condensador seria mejor, pero con ese es suficiente, ya que lo vas a conectar a un previo y no directamente al pc como querías hacer al principio.
    Saludos.
    CitarCitar

  18. 29/11/2012, 04:24 Arriba    #18
    PabL0
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    PabL0 está desconectado
    Avatar de PabL0
    de Cataluña, España
    72 Mensajes desde 12/2011
    ¿Creen que ganaré en calidad de grabación si paso del AKG 50s al Shure SM58?
    CitarCitar

+ Responder tema
« windows 8 | ¿ Alguien sabe como convertir una canción MIDI (con Sonar o Cubase) a escala de DO ? »

Temas similares

  1. teclado ligero y portatil
    Por luis2arm en el foro TECLADOS y TECLISTAS/PIANISTAS
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/08/2010, 12:00
  2. Micro cond+tarjeta son+portatil?
    Por desperado80 en el foro Informática, Hardware, Software & Grabación
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/10/2009, 12:25

Marcadores por micro y portátil

Marcadores
  • Enviar a Facebook Facebook
  • Enviar a Twitter Twitter
Vista simple para moviles
  • Contáctenos
  • ForoMúsicos
  • Archivo
  • Arriba
2004 - 2025 © foromúsicos.es - reservados todos los derechos