Foro de Músicos - Desarrollado por vBulletin
  • Registrarse
  • Ayuda
  • ¿Has olvidado tu contraseña?   

  • Inicio
  • ForoMúsicos
    • Nuevos mensajes
    • Comunidad
      • Grupos
      • Álbumes
    • Acciones del foro
      • Marcar foros como leídos
  • Actividad
  • MUSIC STORE
  • Anuncios
  • Búsqueda avanzada
Tienda MusicStore:  
  
  • Inicio
  • ForoMúsicos.es
  • Foros
  • Informática, Hardware, Software & Grabación
  • Hardware
  • Misión: Añadir amplificador a altavoces pasivos

I AM GHOST
PRODUCER

+ Responder tema
Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Misión: Añadir amplificador a altavoces pasivos

  • Herramientas
    • Versión para imprimir
    • Enviar por correo…
  • Buscar tema
    •  
      Búsqueda avanzada
  1. 15/02/2012, 09:54 #1
    BSteclista
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    • Visitar la página de inicio
    BSteclista está desconectado
    Avatar de BSteclista
    38 años
    de Almería
    13 Mensajes desde 02/2012

    Misión: Añadir amplificador a altavoces pasivos

    Hola, el tema es el siguiente:

    Tengo 2 altavoces pasivos, de un antiguo equipo SONY, de muy buena calidad, pero son de tamaño medio (demasiado para mi escritorio), así que me he comprado un pequeño 2.1 de CREATIVE.

    El caso es que, como les tengo mucho aprecio, pretendo comprar un amplificador y un potenciómetro y convertirlos en activos para utilizarlos como mónitores en mi teclado para los conciertos con mi grupo porque, en los cinco conciertos que llevo, no he oido lo que tocaba y sé de sobra que la he liado en multitud de ocasiones debido a esto xD

    ¿Se puede hacer así de sencillo? (potenciómetro + amplificador + transformador = >10W con los que poder oirme)
    CitarCitar

  2. 31/03/2012, 01:04 Arriba    #2
    mavi440
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    mavi440 está desconectado

    8 Mensajes desde 03/2012
    no te compliques, consigue en una tienda de segunda mano un amplificador vulgar de una cadena modular (las tipicas del salon de casa que suelen tener un modulo d casete, uno de radio,...) y quitate de lios, xi sino te sale mas caro jeje
    CitarCitar

  3. 31/03/2012, 05:04 Arriba    #3
    Zuarko
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Zuarko está desconectado
    Avatar de Zuarko
    43 años
    de Murcia
    206 Mensajes desde 12/2008
    ¿Tienes conocimientos de electrónica? Lo que pides no es complicado de hacer puesto que hay circuitos integrados que son amplificadores de audio y que, sabiendo soldar te permitirían lograr eso.
    CitarCitar

  4. 02/04/2012, 03:05 Arriba    #4
    avf111
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    avf111 está desconectado

    59 Mensajes desde 11/2011
    No lo entiendo ¿es que en los conciertos no tienes una toma de 220 V donde puedas utilizar un ampli corriente?
    CitarCitar

  5. 02/04/2012, 03:14 Arriba    #5
    BSteclista
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    • Visitar la página de inicio
    BSteclista está desconectado
    Avatar de BSteclista
    38 años
    de Almería
    13 Mensajes desde 02/2012
    El tema es que no tengo ningún amplí de teclado, ni de guitarra, ni tengo monitores, por eso quiero fabricarme uno casero lo más simple posible, que solo amplifique, pero se me han torcido los planes porque estoy sin un duro. Opte por la opción que opte tengo que comprar varias cosas y no puedo gastarme ya ni 20€ en un soldador de estaño, así que de momento lo dejo aparcado. Pero ya vi que por internet hay manuales y tutoriales sobre amplificadores electrónicos, no parece complicado. Como dice Zuarko, solo hay que soldar un poco siguiendo un esquema (eso sí, tengo que seleccionar el chip apropiado).

    ¡Gracias por interesaros!
    CitarCitar

  6. 02/04/2012, 03:33 Arriba    #6
    Zuarko
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Zuarko está desconectado
    Avatar de Zuarko
    43 años
    de Murcia
    206 Mensajes desde 12/2008
    Por si te vale por algo para cuando rearranques el tema puedes usar chips TDA2003 que son amplificadores de 10W, si lo quieres en estereo necesitaras dos, o si prefieres en estereo con 5W por canal puedes usar los LM384 (también necesitarias dos)

    En las mismas hojas de caracteristicas de los chips están los esquemas más sencillos de uso.

    Un saludo y si lo retomas algún día espero que lo pongas por aquí, que la electrónica es mi hobby y me gusta leer sobre estas cosas caseras
    CitarCitar

  7. 02/04/2012, 04:02 Arriba    #7
    BSteclista
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    • Visitar la página de inicio
    BSteclista está desconectado
    Avatar de BSteclista
    38 años
    de Almería
    13 Mensajes desde 02/2012
    Había pensado mejor en este, que parece bastante sencillo y ofrece la potencia que busco Amplificador de audio 22W + 22W (Estereo) en 12 voltios TDA1557Q

    Pero eso ya lo dejaré para cuando pueda, espero que pronto.
    CitarCitar

  8. 02/04/2012, 04:12 Arriba    #8
    Zuarko
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Zuarko está desconectado
    Avatar de Zuarko
    43 años
    de Murcia
    206 Mensajes desde 12/2008
    Ah, vale, es que como la pregunta era de 10W, bueno, que lo había entendido así, releido veo que era para pedir más... Ese mejor, sobre todo por el estero, que te simplifica barbaridad el circuito.
    CitarCitar

+ Responder tema
« Dispositivo para tocar bases en playback en concierto | grabación »

Temas similares

  1. VIDEOS EN HD en el Foro [Como añadir vídeos en HD]
    Por Toni en el foro Charla General
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 23/03/2011, 05:42
  2. altavoces autoamplificados
    Por pofiba en el foro Foro de Presentaciones
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 12/03/2011, 12:22

Marcadores por Misión: Añadir amplificador a altavoces pasivos

Marcadores
  • Enviar a Facebook Facebook
  • Enviar a Twitter Twitter
Vista simple para moviles
  • Contáctenos
  • ForoMúsicos
  • Archivo
  • Arriba
2004 - 2025 © foromúsicos.es - reservados todos los derechos