Foro de Músicos - Desarrollado por vBulletin
  • Registrarse
  • Ayuda
  • ¿Has olvidado tu contraseña?   

  • Inicio
  • ForoMúsicos
    • Nuevos mensajes
    • Comunidad
      • Grupos
      • Álbumes
    • Acciones del foro
      • Marcar foros como leídos
  • Actividad
  • MUSIC STORE
  • Anuncios
  • Búsqueda avanzada
Tienda MusicStore:  
  
  • Inicio
  • ForoMúsicos.es
  • Foros
  • Informática, Hardware, Software & Grabación
  • Cubase y Nuendo
  • Paneo de la bateria

I AM GHOST
PRODUCER

+ Responder tema
Resultados 1 al 17 de 17

Tema: Paneo de la bateria

  • Herramientas
    • Versión para imprimir
    • Enviar por correo…
  • Buscar tema
    •  
      Búsqueda avanzada
  1. 11/04/2011, 07:09 #1
    erikcb
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    • Visitar la página de inicio
    erikcb está desconectado
    Avatar de erikcb
    12 Mensajes desde 01/2011

    Paneo de la bateria

    Hola,estoy "grabando" una bateria en casa (usando el drumagog con unos midi xD), y quiero saber como deberia de panearla y mezclarla (si pongo los bombos mas alto que los demas y esas cosas...) tocamos metal extremo,por si sirve de algo decirlo xD.
    Tambien queria saber como se usan y para que sirven los compresores,porque leo en todos sitios que la gente lo usa,pero yo no consigo que me ayuden en nada.
    Muchas gracias y saludos
    CitarCitar

  2. 11/04/2011, 11:16 Arriba    #2
    masculino 
    Toni
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Toni está desconectado
    Avatar de Toni
    de Oliva (Valencia)
    1.513 Mensajes desde 03/2008
    Hola! La batería se panea normalmente de la siguiente forma:
    Bombo y tambor al medio, los tones más agudos van a la izquierda y los graves hacia la derecha, repartiéndolos en los 180 grados del espacio. El hihat ligeramente paneado hacia la izquierda y los platos en estereo dependen de la posición en la que se encuentren. Por ejemplo puede haber un crash a la derecha y un splash u otro crash a la izquierda.
    Sobre la ecualización, lo bueno sería eculizar antes de grabar en el ordenador con la mesa de mezclas pero mee comentes que es ecualizacion postprocesado pues aquí tienes unos truquillos para conseguir el sonido que busques:
    Bombo: Profundidad 60 a 80 Hz, Ataque 2.5 kHz
    Caja: Gordura 240 Hz, Claridad 5 kHz
    Hi Hat / Platos: Choque (Gong) 200 Hz, Brillo 7,5 kHz
    Tom de piso: Gordura 80 120 Hz, Ataque 5 kHz
    Lo interesante sería haber usado un compresor en la grabación del instrumento, de todas formas si tienes los sonidos separados en canales, como me comentas, puedes procesarlos con estos valores de compresion, que son los más usuales (aplica la compresion antes de ecuelizar). Con el bombo y la caja ya valdrá para mejorar bastante:
    ataque: 1 - 5 ms
    relajación:0.2s / Auto
    Ratio de compresión: 5:1 - 10:1
    Tipo de compresión: Hard
    Ganancia de compresión: 5 - 15 dB.
    Creo que si aplicas todos estos cambios conseguiras un sonido de bateria muy bueno. Un saludo

    PD: Made in G
    CitarCitar

  3. 12/04/2011, 12:25 Arriba    #3
    erikcb
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    • Visitar la página de inicio
    erikcb está desconectado
    Avatar de erikcb
    12 Mensajes desde 01/2011
    Ok,muchas gracias.
    ¿Que compresor me recomiendas usar?
    Es que tengo el nuendo y tengo un monton de ellos y no se cual usar... xD
    Saludos
    CitarCitar

  4. 12/04/2011, 12:59 Arriba    #4
    masculino 
    Toni
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Toni está desconectado
    Avatar de Toni
    de Oliva (Valencia)
    1.513 Mensajes desde 03/2008
    Ufff de grabación no controlo nada : S
    Pero en teoría todos los compresores hacen lo mismo ¿no??
    CitarCitar

  5. 12/04/2011, 01:02 Arriba    #5
    erikcb
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    • Visitar la página de inicio
    erikcb está desconectado
    Avatar de erikcb
    12 Mensajes desde 01/2011
    Supongo,el problema esta en que no se usarlo... xDDD
    CitarCitar

  6. 13/04/2011, 12:16 Arriba    #6
    masculino 
    Toni Losa
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Toni Losa está desconectado
    Avatar de Toni Losa
    de ALCAZAR DE SAN JUAN
    130 Mensajes desde 10/2009
    ¡¡¡ No!!!! , todos los compresores no hacen lo mismo, es más ni siquiera se parecen.
    Por cierto HOLA.

    Hay muchos tipos de compresores y cada uno es mejor para unas cosas que para otras, NUENDO me suena a efecto virtual, o sea software, si es así, no te lo recomiendo para grabar, quizas luego para la mezcla, pero no para grabar, debido a que la señal debería entrar en la targeta de sonido ya comprimida para que esta no pike.
    Si quieres un sonido de bombo con pegada y una caja limpia con tonillo a madera necesitas un compresor fisico y no virtual, y luego dentro de los compresores físicos
    existen de muchos tipos diferentes, pero todos ellos se basan en hacer variar la ganancia de un previo para mantener una salida constante casi independientemente de la amplitud de la entrada y esto se consigue rectificando parte de la señal para enviarla al circuito de control de ganancia, y dependiendo del método que se utilize para realimentar dicho control de ganancia puede variar mucho la forma de la envolvente de onda, por ejemplo a mi para la guitarra me gusta con optoacopladores, hay quién los prefiere con diodos, hay otros más caros que además llevan linea de retardo para la señal, estos últimos son los que menos saturan y en tu caso deberías probar varios para saber cual prefieres. Y YA NO TE ABURRO MÁS.

    Saludos.
    CitarCitar

  7. 13/04/2011, 11:51 Arriba    #7
    erikcb
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    • Visitar la página de inicio
    erikcb está desconectado
    Avatar de erikcb
    12 Mensajes desde 01/2011
    No me he enterado mucho,pero el problema es que la bateria la ago desde midi,entoonces no puedo meterle un compresor antes de meterla al nuendo (se supone que es un software de grabacion,es igual que el cubase pero con alguna cosillla menos), para las guitarras supongo que no abra problemas,pero con la bateria tendere que usar un plugin...
    Otra cosa mas,¿como puedo humanizar un poco el sonido?
    ¿Hay algun plugin o algo que pueda hacer que los golpes no sean todos iguales? o que haga que los golpes no suenen exactamente al mismo volumen....
    Saludos
    CitarCitar

  8. 13/04/2011, 03:52 Arriba    #8
    masculino 
    Toni Losa
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    Toni Losa está desconectado
    Avatar de Toni Losa
    de ALCAZAR DE SAN JUAN
    130 Mensajes desde 10/2009
    Hola otra vez, voy a aburrirte un poco:

    PARA HUMANIZAR un instrumento lo mejor es que lo toque un humano je je.
    Si lo haces con midi, al menos no automatices, escribelo nota por nota, está claro que los patrones son repetitivos porque si no no serían rítmicos, pero les puedes dar pequeñas diferencias, no se que plug-in usas, pero deberías usar uno que dispare samples en vez de usar síntesis, algunos sampleadores de batería tienen RANDOM VELOCITY y si el tuyo no lo tiene haz pasar algunos platos por un trémolo puesto a velocidad muy lenta para que haga subeybaja en su volumen, esto es lo mínimo, o sea con menos de esto la batería no suena humana.
    PARA USAR EL COMPRESOR, si utilizas samples no lo necesitas porque ya lo utilizaron en la grabación, si aun así lo quieres usar te advierto que un compresor mal ajustado estropea mucho más de lo que podría arreglar si estuviera bien ajustado. Te recomiendo que pruebes varios distintos antes de estropear una grabación.

    Suerte.
    CitarCitar

  9. 13/04/2011, 03:57 Arriba    #9
    erikcb
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    • Visitar la página de inicio
    erikcb está desconectado
    Avatar de erikcb
    12 Mensajes desde 01/2011
    Ok,muchas gracias,ya lo probare.
    Se que no tiene nada que ver,pèro estoy usando el Hypersonic 2,y cuando cargo un sonido a la pista se me cambia al darle a play,¿alguien sabe porque?
    Gracias y saludos
    CitarCitar

  10. 09/10/2011, 02:14 Arriba    #10
    ednok
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    ednok está desconectado

    3 Mensajes desde 10/2011
    CitarCitar

  11. 17/12/2011, 09:23 Arriba    #11
    eikur
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    eikur está desconectado

    5 Mensajes desde 12/2011
    me ha venido de %&$# madre la info. muchas gracias!
    CitarCitar

  12. 15/01/2012, 03:49 Arriba    #12
    macberto
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    macberto está desconectado
    Avatar de macberto
    15 Mensajes desde 01/2012
    Todo depende del numero de instrumentos , que estes metiendo con esa base, lo normal es abrir el estereo para la musica Metal....
    CitarCitar

  13. 16/01/2012, 03:23 Arriba    #13
    Vumeter
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    • Visitar la página de inicio
    Vumeter está desconectado
    Avatar de Vumeter
    de Pontevedra
    4 Mensajes desde 04/2010
    Cita Iniciado por macberto Ver mensaje
    Todo depende del numero de instrumentos , que estes metiendo con esa base, lo normal es abrir el estereo para la musica Metal....
    La compresion es quizá el tema más importante a la hora de grabar una bateria, la ecualización es un detalle si has elegido correctamente la microfonía.
    Yo particularmente mezclo la bateria desde el punto de vista del espectador tom base -iqz, tom1 -derecha, etc..El punto fundamental está en la disposición de los pares stereo , existe la idea que son para los platos , pero desde mi experiencia creo muy combeniete la utilización de dos pares st.. POr encima de la cabeza del batería (ataque d eplatos y parches) y ootro par stereo f¡en frente de la bateria, recigiendo ambiente , de todo...No hace fal decir que estos pares streo deben cumplir como mínimo que su disposicion sea simetrica, la colocación exacta, ufuuufuuffu... Tus oidos son lo que te van a llevar a tomar unas directrices , eso y tu experiencia...
    Espero poderos ayudar, y si no que reis complicaros, pasaros por "PULSE RECORDS" y ahí os prodremos ayudar un poco más..ok?
    CitarCitar

  14. 20/01/2012, 10:13 Arriba    #14
    taper
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    taper está desconectado

    de argentina
    6 Mensajes desde 01/2012

    como se usa un compresor

    Cita Iniciado por erikcb Ver mensaje
    Supongo,el problema esta en que no se usarlo... xDDD
    Para humanizar el sonido deberias poner algun efecto que puedas controlar con una envolvente a lo largo del tema para un canal determinado, como se controla por ejemplo el volumen de un canal, pero con un efecto, o poner el efecto en otro canal e ir variando su volumen, eso va a hacer que los golpes no sean siempre exactamente iguales. mientras mas varies el volumen del efecto, mas distintos seran.

    El compresor se usa de la siguiente manera:
    Tiene varias cosas para controlar, la mas importante es el treshold, es la barrera de "volumen" que tiene que pasar la señal para que se active la compresion. una vez pasada esa barrera, la señal sera "comprimida" lo que hace basicamente es bajar el volumen de la parte de la señal que excede ese volumen, eso genera variados efectos. (un compresor no hace exactamente eso, pero es un aproximado para que se entienda).
    Algunos compresores en lugar de comprimir en igual proporcion todos los volumenes que superan un determinado punto, te dejan armar una curva que relaciona nivel de la señal con compresion deseada.

    Otros factores que se ajustan en los compresores son:
    El tiempo de delay, o sea cuanto tarda en empezar a comprimir la señal desde que se toca para generar distintos efectos, por ejemplo en un bajo, si pones 0 de delay, comprimis el pico, o sea la primer parte del sonido, que es la mas fuerte, y por lo tanto el sonido queda mas chato, mas estable. si pones un tiempo de delay mayor al tiempo del pico de volumen cuando se toca, cada nota queda mas corta, se escucha fuerte al principio y baja mas rapido. depende siempre lo que quieras hacer.
    En cuanto a la bateria, como tiene picos de volumen en cada golpe muy altos, es muy dificil regular los volumenes de cada instrumento, ya que si tratas de subir alguna parte de la bateria, muy pronto satura.
    Para evitar eso se puede usar compresores, con DELAY CERO, porque el pico de la bateria es muy corto y sino no comprime nada. Una vez hecho esto vas a ver que la señal se achata y tenes mayor margen de maniobra.

    Aparte de eso hay partes de la bateria, por ejemplo el crash que queda bueno si lo comprimis con un poco de delay.

    Espero haber sido claro.

    Saludos
    CitarCitar

  15. 21/04/2012, 09:40 Arriba    #15
    harimrenato
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    harimrenato está desconectado

    de Guatemala
    8 Mensajes desde 04/2012
    me parece que te han instruido de sobra, pero te recomiendo tambien que pruebe hacer los loops en fruity loops, tiene algunas herramientas donde puedes ajustar la velocity de los golpes y si sabes dividir bien, puedes hacer hasta semifusas para los adornos del loop, eso si, lleva un poco de tiempo, pero al tener hecho cada pequeño loop unirlos es muy facil y obtienes resultados impresionantes...
    CitarCitar

  16. 13/06/2012, 01:58 Arriba    #16
    josegv3
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    josegv3 está desconectado

    6 Mensajes desde 06/2012

    interesante

    muchas gracias
    CitarCitar

  17. 29/06/2012, 12:29 Arriba    #17
    sideone
    • Ver perfil
    • Ver mensajes del foro
    • Mensaje privado
    sideone está desconectado

    6 Mensajes desde 06/2012
    para panear los hits dicen que es mejor poner dos muy parecidos a cada lado del estereo no?
    CitarCitar

+ Responder tema
« Grabar claquetas con cubase | Problemas con cubase sl »

Marcadores por Paneo de la bateria

Marcadores
  • Enviar a Facebook Facebook
  • Enviar a Twitter Twitter
Vista simple para moviles
  • Contáctenos
  • ForoMúsicos
  • Archivo
  • Arriba
2004 - 2025 © foromúsicos.es - reservados todos los derechos